Jempstar Peru – Enseñar inglés en pequeñas comunidades andinas

A mediados de 2020 recibimos un correo extraordinario. Un joven de Estados Unidos nos contó cómo trabajó horas extra en un servicio de mensajería para ahorrar y cumplir su sueño: mudarse a Perú y fundar una ONG para dar a niños de comunidades pobres mejores oportunidades enseñándoles inglés. Incluso quería abrir su propia escuela para la gente de la comunidad en los Andes que había elegido como su nuevo hogar. Me impresionó mucho su determinación y quise hacer todo lo posible para ayudarlo, no solo como abogado, sino también como amigo. Para ser sincero, fue todo un reto para nuestra oficina. Cuando Truman me contactó por primera vez, estábamos en plena pandemia de coronavirus y todos los aeropuertos seguían cerrados. Aún no había fecha para que se reanudaran los vuelos internacionales. Sus socios locales estaban en Huancayo y no podían venir a Lima a firmar los papeles para la constitución de la ONG.

Como resultado, este proyecto se convirtió en una de las tareas más desafiantes de toda mi carrera como abogado y me siento orgulloso, como profesional y como persona, de que logramos hacer realidad el sueño de Truman. Algunos documentos recorrieron miles de kilómetros para reunir todas las firmas necesarias y, cuando finalmente conseguimos registrar la ONG, Truman todavía estaba en Estados Unidos. Sin embargo, cuando llegó a Perú, ya pudo aprovechar todos los beneficios tributarios que se otorgan a una ONG y pudimos iniciar de inmediato su proceso migratorio. Hoy en día, es residente legal de Perú y, a nivel personal, me llena de felicidad que hayamos podido completar el proceso sin contratiempos a pesar de las circunstancias difíciles.

Perú necesita más personas como Truman. Personas que trabajan en silencio pero generan un gran impacto. Llegó a Huancayo, se enamoró de Perú y de su gente, y ahora está construyendo su futuro en el país paso a paso, incluyendo el futuro de muchos niños de la comunidad que eligió para su proyecto. Estoy convencido de que la comunidad y su gente se beneficiarán enormemente de sus esfuerzos y me enorgullece que Truman haya elegido a NVC Abogados como sus socios para este proyecto.

Por último, me gustaría mencionar que he acompañado la creación de varias ONG a lo largo de mis 26 años como abogado, primero en Argentina y desde 2007 en Perú. Sin embargo, el proyecto de Truman dejó un impacto especial porque persiguió sus sueños en tiempos de incertidumbre, cuando la gente tenía miedo de salir de sus casas y evitaba gastar dinero porque no sabía qué podría traer el futuro. A pesar de todo esto, Truman dejó su hogar en Minneapolis y vino aquí para ayudar a los niños y familias peruanas en plena pandemia mundial. Le deseo lo mejor para su proyecto y NVC Abogados estará ahí para él siempre que necesite nuestro apoyo.

Queremos agradecer a Truman por su confianza en nuestro estudio y en nuestro trabajo, pero sobre todo por lo que hace por la comunidad de Quishuar. Truman es una de esas personas a las que me gusta llamar “héroes anónimos”, alguien que trabaja siguiendo su corazón y que está totalmente convencido de sus visiones y sueños.

Para más información sobre las ONG en Perú, haz clic aquí.

Sergio Vargas, NVC Abogados

Entrevista con Truman Moore, Jempstar Peru

Jempstar Peru Truman Moore
Truman (a la derecha) con el alcalde de Quishuar

¿Podrías contarnos un poco sobre ti?

Mi nombre es Truman Moore y nací en el centro de Minneapolis. Me crié a pocos kilómetros de allí, en el centro urbano del norte de Minneapolis. Por supuesto, crecer en una zona urbana donde eres minoría no es lo más fácil del mundo, pero le doy crédito a mi mamá y a una vecina a la que consideraba mi abuela por la persona que soy hoy. Estas dos mujeres me dieron las herramientas y la confianza que necesitaba para vivir la vida que llevo ahora.

En Estados Unidos, antes de mudarme a Huancayo, Perú, en julio de 2019, estaba viviendo lo que todos consideraban el “sueño americano”. Tenía un gran trabajo con excelentes beneficios y vacaciones, varios autos, una casa, y antes de mudarme a Huancayo, estaba en proceso de comprar una segunda vivienda. Tenía la vida que a muchas personas les encantaría tener, pero me faltaba algo: la felicidad.

Me mudé a Perú para ayudar a criar a un niño que conocí gracias a un muy buen amigo peruano mío y para fundar una escuela de inglés gratuita para niños de familias con bajos ingresos, para darles una ventaja en la vida. Siento que eso es realmente la felicidad: marcar la diferencia.

JempstarPeru
Municipality of Quishuar

¿Cuándo viajaste por primera vez a Perú y cómo descubriste Huancayo?

Viajé por primera vez a Perú, específicamente a Huancayo, en 2012. Siempre quise ser profesor, pero mi trayectoria profesional no me llevó por ese camino, así que enseñar era lo que hacía durante mis vacaciones de mi trabajo real. Investigué sobre la enseñanza en Centro y Sudamérica, y encontré una escuela llamada Tinkuy Perú. Me informé y descubrí que era una organización de base que ayudaba a familias fuera del centro de Huancayo, especialmente a los niños. Pasé 3 semanas enseñando allí, y debo decir que fueron las mejores 3 semanas de mi vida. Cuando regresé físicamente a Estados Unidos después de pasar ese tiempo con esos niños, mi corazón nunca dejó Perú, y por eso vivo aquí ahora.

Jempstar Peru

Empezaste Jempstar Perú como un pequeño proyecto privado y ahora lo estás convirtiendo en una ONG. ¿De qué trata el proyecto y por qué lo iniciaste?

Empecé Jempstar Perú por varias razones. Un buen amigo mío tiene una ONG, y viajé a Perú varias veces para trabajar con él y apoyarlo en lo que hace. Después de trabajar con él por primera vez, supe que mi sueño era trabajar con niños en un país del tercer mundo, específicamente enseñando inglés a niños en comunidades rurales.

Por eso fundé Jempstar Perú: para darles a los niños la oportunidad de tener algo que incluso otros niños en mejores situaciones económicas no tienen, un verdadero conocimiento del idioma inglés. Desde que estoy en Perú, he aprendido que, aunque muchos niños estudian inglés en el sistema escolar público, no es de buena calidad. Tuve problemas para ayudar a una adolescente con su inglés porque la calidad de su tarea era muy mala.

Siempre destaqué en inglés, ya que era mi asignatura favorita. Cursé una clase avanzada muy difícil de honores en la Universidad de Minnesota y la aprobé fácilmente. En mi opinión, el tipo de tareas y la calidad de estas aquí en Perú no están haciendo nada para que los niños salgan adelante en la vida. Ese es mi objetivo con Jempstar Perú: que los niños puedan progresar y tengan algo que la mayoría de los otros chicos de su edad no tiene, un buen dominio del idioma inglés.

¿Qué pasó este año? ¿Cómo afectó el Covid-19 tus planes de viaje y tu proyecto?

Este año no ha sido nada fácil para mí. Estuve en Estados Unidos durante gran parte del brote de COVID-19, ya que no se permitían vuelos desde allí, pero por suerte regresé a Perú el 30 de noviembre del año pasado. El coronavirus sigue estando muy fuerte aquí y, en la mayoría de los lugares, las clases presenciales aún no están permitidas.

Actualmente sigo esperando mi carné de extranjería para poder empezar a enseñar, y creo que este trámite se ha retrasado más debido al brote. Estoy en conversaciones con los alcaldes de dos pequeños pueblos andinos donde hay muchos niños de bajos recursos. Con mi carné y los documentos de Jempstar Perú, podré comenzar a enseñar muy pronto.

Tengo una casa no muy lejos de estos dos pueblos, a la que iré este fin de semana, y volveré a reunirme con los alcaldes a principios de la próxima semana. Uno de estos pueblos tiene clases presenciales, mientras que el otro sigue con clases virtuales. Necesito saber si comenzaré con clases virtuales en ambos y exactamente cuándo podré empezar a enseñar.

Esta pandemia ha hecho que trabajar con los niños aquí sea casi imposible, ¡pero por fin veo la luz al final del túnel!

Jempstar Peru

¿Cómo fue tu experiencia con NVC Abogados? ¿Cómo te ayudaron y por qué fue necesario contratar a un abogado?

¡Mi experiencia con NVC Abogados fue excelente! Estaba en Estados Unidos cuando contacté por primera vez a NVC Abogados, y después de mi primera videollamada con Sergio, supe que él era la persona que podía ayudarme. Sabía que le importaba ayudarme a cumplir mis sueños. Fue muy amable y se convirtió en un buen amigo durante todo el proceso de creación de Jempstar Perú.

Con Sergio, obtener mi visa de trabajo y crear mi ONG fue una de las cosas más fáciles que he hecho. Sé que para Sergio no fue lo más sencillo, ya que en 2019 intenté hacerlo por mi cuenta. Como extranjero, solo puedes permanecer en Perú seis meses, y traté de crear mi ONG durante ese tiempo sin éxito. Tampoco pude obtener una visa de trabajo, así que me vi obligado a regresar a Estados Unidos justo antes de que comenzara la pandemia.

Cuando la frontera peruana se abrió nuevamente a los viajes internacionales, no iba a perder el tiempo intentando hacer las cosas solo otra vez. Perú hace que sea muy difícil para los extranjeros hacer cualquier trámite aquí, así que sabía que necesitaba la ayuda de un abogado. Me pareció que Sergio trabajó muy rápido. Después de mis propias experiencias en 2019, fue impresionante verlo. Tiene una gran ética de trabajo y, siendo originalmente de Argentina, es como nosotros: alguien que quiso venir a Perú para ayudar a los demás.

Jempstar Peru

¿Cuáles son tus planes para el próximo año, tanto a nivel personal como con Jempstar Perú?

Este próximo año tendré mucho por hacer. Tengo dos propiedades, una en la ciudad, a las afueras de Huancayo, y otra en Salcabamba, no muy lejos de donde estaré enseñando. Ambas propiedades necesitan trabajo, así que, cuando no esté enseñando tres días a la semana, estaré mejorando mi calidad de vida en casa.

En Salcabamba tengo una casa muy pequeña y rústica que todavía necesita arreglos, y en mi propiedad en la ciudad (donde paso la mayor parte del tiempo) vivo básicamente en una pérgola de 2,40 x 3 metros que construí para disfrutar del aire libre hasta que mi casa esté terminada. ¡La comida, la vivienda y poner en marcha Jempstar Perú son lo más importante!

Mi visión para Jempstar Perú el próximo año no es solo enseñar inglés a los niños, sino también enseñarles a ser buenos miembros de la comunidad. Para lograrlo, comenzaré un programa de recolección y reciclaje de basura con mi escuela. También tengo contactos con otras ONG en Huancayo que me gustaría que mis alumnos conocieran y aprendieran sobre su labor, y con las que puedan crear tarjetas de Navidad.

Sergio400x400

¿Estás planeando iniciar o gestionar una ONG en Perú?

Registrar y gestionar una organización sin fines de lucro en Perú implica requisitos legales, fiscales y de reportes específicos. Hacerlo de forma incorrecta puede bloquear el acceso a financiamiento o generar sanciones.

Reserva tu consulta privada con Sergio Vargas para entender todo el marco legal y evitar errores comunes al trabajar en el sector sin fines de lucro.

La sesión se realiza por Zoom y puede llevarse a cabo en inglés o en español.

Don’t miss out on important updates!

Subscribe to our Substack newsletter and get the latest articles on immigration, taxes, and real estate in Peru delivered straight to your inbox. Most of our articles are published only in English!